¿Estás pensando rentar una casa o un departamento y el propietario te solicita una fianza de arrendamiento como parte de los requisitos? No te preocupes, aquí te explicamos lo que necesitas saber al respecto.
En primer lugar debes tener claro que una fianza de arrendamiento inmobiliario es el contrato a través del cual una afianzadora (fiador), autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se obliga a pagar al beneficiario del contrato (arrendador), las obligaciones contraídas por el arrendatario (fiado), en caso de que éste no lo haga.
De acuerdo con la información obtenida, este tipo de fianza tiene dos grandes beneficios:
Dado que la fianza de arrendamiento ofrece un beneficio directo al dueño del inmueble y al mismo tiempo responde a la obligación del inquilino de ofrecérsela, suele suceder que ambas partes lleguen a un acuerdo para dividir el costo total de la póliza. Intenta tomar esta vía con el propietario, no se perderá nada si lo propones.
Comparte ésta liga: https://www.fianzasmexico.com/cotizador
"Las opiniones expresadas en los artículos y comentarios son responsabilidad de sus autores."
"Metros Cúbicos respeta la pluralidad de ideas y comentarios, en tanto no sean discriminatorios o lesivos a la identidad, raza, condición o dignidad de las personas.
Una vez que se cuenta con la garantía, el arrendatario deberá reunir la documentación solicitada por las afianzadoras y completar los formatos correspondientes, mismos que serán entregados una vez iniciado el trámite.
Es importante mencionar que para poder tramitar una fianza de arrendamiento, siempre deberá existir un contrato en el que el arrendador solicite al inquilino el trámite de dicha fianza, especificando el monto de la renta mensual.
Sin importar si el inmueble es de uso habitacional o comercial, garantizar el pago de las rentas mensuales por medio de una fianza, brinda a los dueños el respaldo jurídico y legal necesario.